Este mes de septiembre, Ediciones Khaf, el sello de publicaciones religiosas de la Fundación Edelvives, cumple 15 años de existencia. Durante este periodo se ha convertido en un ámbito de reflexión y encuentro en torno a las grandes cuestiones que preocupan a los creyentes y al hombre de hoy, a sus comunidades y a todas las personas con inquietudes ante el hecho religioso. Expresando la fe como fuente de racionalidad, humanización, liberación y de vida en el seno de la cultura contemporánea, de una manera inteligible y accesible, con un espíritu de apertura.
En los más de cien volúmenes publicados se han abordado temas de actualidad, fe, realidad eclesial, el hecho religioso, espiritualidad, solidaridad, educación, pedagogía, familias… aunando rigor y divulgación. Y con ellos se ha contribuido a generar reflexión sobre la realidad desde una perspectiva abierta, plural y dialogante. Y se ha transmitido novedad, esperanza en el futuro, trascendencia y profundidad.
Entre las señas de identidad de este sello también ha destacado su apuesta por lo ecuménico, lo interreligioso, lo plural y lo solidario, desde una Iglesia renovada, plural y abierta. Sus cerca de 80 autores han aportado gran diversidad desde la perspectiva de sus distintas profesiones como teólogos, pedagogos, arquitectos, diseñadores, filósofos, maestros o cantautores, entre otras.
Autores y temáticasDe entre los muchos títulos publicados destacamos algunos por su autoría o temática abordada. En el apartado de biografías han alcanzado gran valor los títulos sobre
Juan de Dios Martín Velasco (Antonio Ávila), el padre Ángel,
Sin tiempo (Celia Benito Quislant), la autobiografía del cantautor Miguel Ángel Marín Chamorro (Migueli)
Enamorao de la vida, el relato sobre
Francisco, el pañero de Asís, de Isabel Gómez Acebo o las memorias vividas,
Murmullos desde una sillita baja, de Dolores Aleixandre. En la disciplina de la reflexión sobresalen autores reconocidos como Juan María Laboa (en
Nada sin el otro), Francesc Torralba (en
La interioridad habitada o
Un mundo sin pausa, entre otros); Carmen Guaita (en
Jilgueros en la cabeza y
La ventana entre otros) o Luis Aranguren (en
Fraternidades en la intemperie y
Tiempo emergente)
. Libros del hecho religioso o la espiritualidad están representados por
Jesús Educador, de Xabier Pikaza o la próxima novedad de Santos Uría,
La Danza del desierto. Y la actualidad de la Iglesia en
Una ecología integral: Por una eco-educación sostenible de Leonardo Boff o el libro sobre las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia, coordinado por Cristina Inogés,
Para que tengan vida ...todas las víctimas.
También se ha abordado la creatividad, la arquitectura y el diseño de espacios para el bienestar en títulos como
Esencia. Diseño de espacios educativos de Siro López o la novedad del pasado curso,
Arquitecturas del bienestar (Anna Forés y David Bueno). El ámbito de la educación está representado por títulos como el de José Antonio Marina,
Proyecto Centauro. La nueva Frontera Educativa. Un modelo para los próximos treinta años, el de Juan Bellido,
Bienestar centrado en emociones, el reciente de Francesc Nogales,
Microrrelatos para familias en apuros así como la pastoral educativa presenta en el volumen de Óscar Alonso
Una revolución de los cuidados para nuestra pastoral escolar o los recursos para la clase de religión de
Educar la inteligencia espiritual, escrito por Isabel Gómez Villalba.
Las palmas que acompañan nuestro nombreEl nombre de nuestro sello editorial está tomado de la undécima letra del alfabeto hebreo. Su pictograma (כ) en el alfabeto hebreo parece la palma de una mano y su significado literal es «palma», que se considera el lugar donde reside el potencial de cada uno, el ámbito donde las ideas, los sueños y los pensamientos se convierten en realidad. En la tradición judía, esa letra expresa la presencia de Dios, cuya mano protectora acompaña la vida del creyente y donde se hace visible su preferencia por el ser humano.
Ambas manos, la palma humana que expresa su potencialidad y la palma de Dios su creador, unidas, han sido el faro del trabajo de nuestro sello editorial, albergado en la Fundación Edelvives, durante estos últimos quince años.